domingo, 30 de octubre de 2011

Mujeres hondureñas lanzan campaña por el respeto a sus derechos


"Quiero en el mundo el lugar que me corresponde”. Éste es el pedido destacado por mujeres hondureñas en el marco de la Campaña por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Mujeres en Honduras, lanzada el viernes pasado (21), en Tegucigalpa, capital hondureña.
La iniciativa, promovida por el Centro de Estudios de la Mujer – Honduras (CEM-H), tiene la intención de "denunciar la injusticia y el empobrecimiento de las mujeres a manos de los sistemas múltiples de dominación, el patriarcado, el capitalismo, el racismo y el sexismo”.
En el lanzamiento de la campaña, integrantes del CEM-H llamaron la atención sobre la situación de las mujeres en el país, principalmente después del Golpe de Estado ocurrido en junio de 2009. En un documento divulgado con el posicionamiento de la Campaña, el Centro destacó, por ejemplo, el aumento del número de femenicidios.
De acuerdo con la organización, Honduras registró en los primeros siete meses de este año 210 casos de femenicidio. De ellos, el 81% fueron practicados por armas de fuego. Las feministas también alertaron sobre el elevado índice de impunidad. Según el CEM-H, el 70% de los casos permanecen impunes.
Además de los femenicidios, las participantes de la campaña también observaron el aumento de violaciones a los derechos de las mujeres promovidos por policías y militares. Agresiones físicas, violaciones sexuales, detenciones ilegales son sólo algunas situaciones enfrentadas por ellas.
"En condiciones de discriminación y desigualdad histórica, las mujeres con su trabajo sostienen la economía de este país, representando su aporte más de la mitad del trabajo social total, pagado y no pago. En el 95% de los hogares son las mujeres las que se hacen cargo del trabajo doméstico y del cuidado de la familia,y también son las mujeres las que aportan mayor cantidad de horas de trabajo voluntario en las comunidades. Especialmente entre las más pobres, mayor es la carga de trabajo”, revelaron.
Las mujeres participantes de la campaña también mostraron otros puntos que evidencian la desigualdad de género existente en el país. La tasa de desempleo entre las mujeres, por ejemplo, se duplicó en los últimos años, mientras que entre los hombres esa tasa tuvo una pequeña caída. Los hogares en los que las mujeres son jefes de familia aumentaron del 26% en 2001 al 32% en 2010. Sin embargo, la renta media de las casas en las que las mujeres son jefes de familia todavía es el 10% inferior a la de los hombres.
"Las mujeres siguen siendo el grueso del sector laboral informal, donde se les priva de todos los beneficios sociales y se les expone continuamente a riesgos por las condiciones de inseguridad en las que trabajan. Con la aprobación de la ley de Empleo Temporal promovida por el régimen se ha recrudecido el empeoramiento de la situación laboral de las mujeres, siendo esto un retroceso en sus derechos económicos y sociales, ya que se retacea el acceso a los servicios sociales y las licencias por maternidad, entre otros derechos específicos de las mujeres”, comentaron.
La desigualdad también es evidente en el sector agrario. Si el acceso a la tierra ya es complicado para las poblaciones campesinas del país, teniéndose en cuenta la cuestión de género, el acceso a la tierra es todavía más difícil para las mujeres. "De 1487 títulos de propiedad independiente emitidos en 2010 por la institución de gobierno, únicamente un tercio fueron dirigidos a mujeres. Y de los títulos de propiedad agraria (colectiva) sólo el 28.4% (150) corresponden a mujeres, y el 71.6% (528) a hombres”, señalaron.
En el campo de la salud, las mujeres hondureñas tampoco tienen nada para celebrar. El comunicado del CEM-H llamó la atención sobre los retrocesos en los derechos sexuales y reproductivos después del Golpe de Estado. Ejemplo de ello es que las píldoras anticonceptivas de emergencia continúan prohibidas en el país.
"Esos mismos grupos fundamentalistas son los que han frenado sistemáticamente la ratificación por parte del Estado de Honduras del Protocolo Facultativo de la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres, (CEDAW por su sigla en inglés), que se aplica en casos de denuncias al estado por violaciones a los derechos humanos de las mujeres.”, destacó.
Más información sobre la Campaña: http://www.cemh.org.hn/
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

martes, 25 de octubre de 2011

HONDURAS: Copán: Más comunidades en contra de la minería de metales


Esta mina se encuentra a escasos 500 metros de el Parque Arqueologico El Puente.
Un sitio maya proximo a la Plaza ceremonial de los Mayas en Copán.
PRONUNCIAMIENTO
Nosotros los miembros del comité para la protección del medio ambiente y fuerzas vivas de las comunidades de: La Colmena, La Cuchilla de Platanares, Piedra Pintada, El Campanario y La Tejera del municipio de La Jigua, Departamento de Copán, Por este medio nos estamosPRONUNCIANDO en contra de la explotación minera en nuestras comunidades.
CONSIDERANDO: Que en áreas cercanas a nuestras comunidades se han encontrado yacimientos de hierro y otros metales queriéndose explotar sin el consentimiento de las aldeas aledañas.
CONSIDERANDO: Que no se ha consensuado con nuestras fuerzas vivas para que se dé el permiso para la exploración y explotación del mineral.
CONSIDERANDO: que se nos ha privado de información, violentándonos uno de nuestros derechos más fundamentales y la poca información que recibimos es tergiversada.
CONSIDERANDO: Que los químicos que se utilizan para procesar el mineral son nocivos para la salud de las personas.
CONSIDERANDO: Que nuestras comunidades son ricas en recursos naturales como: Fuentes de agua, biodiversidad en flora y fauna por lo cual, la explotación minera ocasionaría su destrucción.
CONSIDERANDO: Que dicha actividad traerá como consecuencia un desequilibrio ecológico en nuestras comunidades.
CONSIDERANDO: Que como dueños de esta riqueza natural estamos en todo el deber de defenderla  y protegerla.
CONSIDERANDO: Que somos propietarios de terrenos con jurisdicción en este municipio, tierras que contienen mineral, por lo tanto, no permitiéremos que compañías extranjeras violenten nuestros derechos.
CONSIDERANDO: Que no estamos recibiendo el apoyo de nuestras autoridades municipales y departamentales.
Por lo cual ACORDAMOS:
·        Organizar un comité para la protección del medio ambiente formado por líderes de las comunidades afectadas.
·        Promulgar por todos los medios de comunicación que están por el beneficio del pueblo, nuestro pronunciamiento en contra de la explotación minera.
·        Reunir a los habitantes de cada comunidad y brindar una información veraz sobre el verdadero concepto de este rubro y las consecuencias nefastas que acarreara a futuro.
·        Solicitar apoyo a (ONG) que apoyen nuestra causa.
·        Organizar comisiones de dialogo para que nos representen ante nuestras autoridades municipales y departamentales.
Firmamos la presente a los siete días del mes de octubre del año dos mil once.
________________________             _________________________
José Ángel Lemus                                          José Erasmo Lara
Coordinador                                                Subcoordinador
________________________               _________________________
Pedro de Jesús Sanabria                               Elvia Marina Trinidad
Secretario                                                          Vocal I
________________________              _________________________
José Santos Calderón                                        Eulalio Alvarado
Vocal II                                                               Vocal III

miércoles, 12 de octubre de 2011

A LOS 519 AÑOS DE LA INVASIÓN Y COLONIZACIÓN DE NUESTROS PUEBLOS, Manifiesto, desde Nuestras Resistencias Históricas


CONSEJO CÍVICO DE ORGANIZACIONES POPULARES E INDÍGENAS DE HONDURAS. COPINH.

A LOS 519 AÑOS DE LA INVASIÓN Y COLONIZACIÓN DE NUESTROS PUEBLOS

Manifiesto, desde Nuestras Resistencias Históricas


El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras – COPINH -, en ocasión de la conmemoración de la fecha en que se inició el colonialismo, y en el marco de la movilización en las calles de Tegucigalpa durante los días 11 y 12 de octubre del 2011, manifestamos:

1.      Nuestro  repudio al viejo colonialismo que significó el saqueo de los bienes de la Madre Tierra y la barbarie cometida en el holocausto más grande que registra la historia de la humanidad, sufrido por los pueblos indígenas y negros en nuestros territorios.

2. Nuestra condena al neocolonialismo que en Honduras explota los bienes naturales, represando los ríos para generar energía eléctrica privatizada y satisfacer la voracidad de las transnacionales, que impulsan sus proyectos de muerte, sin importar los daños directos a las comunidades y al medio ambiente. Tal es el caso del complejo hidroeléctrico sobre el río Patuca, y de los más de 74 proyectos de represas que se han aprobado en el país, sin consultar a las comunidades, en clara violación al Convenio 169 de la O.I.T. y a la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Por si eso fuera poco, las transnacionales expanden la explotación minera, que amenaza con la destrucción total de nuestras tierras, la contaminación de las aguas, la muerte de animales, plantas y seres humanos, a lo que se agrega la estrategia del despojo de los territorios, con el famoso negocio de captura de carbono y venta de oxígeno, con el que los países industrializados se quieren quitar su responsabilidad en la contaminación del planeta.

3. Nuestra condena al régimen presidido por el señor Porfirio Lobo Sosa, continuador del golpe de estado, cómplice de los poderes reales en las políticas de saqueo y represión contra nuestro pueblo, responsable también de incumplir los compromisos firmados con las comunidades afiliadas a COPINH en relación a tierra, al desarrollo de sistemas de evaluación de impacto ambiental, respeto a los derechos humanos, administración forestal, infraestructura, educación y salud.  

4.  Nuestra denuncia al régimen hondureño que impulsa planes de profundización de la militarización del país, como la aprobación del servicio militar obligatorio y la subordinación aún mayor de la Policía Nacional al mando directo de las Fuerzas Armadas.  

5. Nuestro repudio a la ocupación militar gringa, con las nuevas bases y las maniobras de guerra que desarrollan en el territorio hondureño, que tienen como objeto garantizar el despojo de las riquezas del país, y asesorar la represión y la criminalización de las luchas sociales, defendiendo a la oligarquía, a las transnacionales y al régimen de facto.

6. Nuestra solidaridad con nuestros hermanos y hermanas campesinos y campesinas del Bajo Aguán, quienes como respuesta a su justa demanda de reforma agraria reciben la más brutal represión, con secuestros, detenciones, torturas y asesinatos por parte de la policía, el ejército y los guardias de seguridad que actúan bajo las órdenes de los narcos y de los “palmeros de la muerte”.

7. Nuestro apoyo militante a los pueblos indígenas y negros de la Moskitia en la lucha contra los proyectos de construcción de las represas Patuca I, II y III, que se impulsan para satisfacer la demanda energética de las transnacionales.

8.  Nuestro llamado urgente a la población hondureña, a fortalecer la construcción del poder constituyente, hasta impulsar la Asamblea Nacional Constituyente Popular, Democrática, Plenipotenciaria, Incluyente y Originaria, que formule un nuevo pacto social y político, y promueva una nueva institucionalidad, en el marco de un proyecto refundacional que reconozca la pluriculturalidad, la diversidad, el multilingüismo, la soberanía, la equidad y la autonomía en todas sus dimensiones y la defensa y el cuidado de la Madre Tierra.

9. Nuestro apoyo al movimiento indígena, negro y popular en todas las naciones de nuestro continente. Les animamos a seguir sin descanso la lucha emancipadora de los excluidos y las excluidas de la tierra.

¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota, Etempica, se  levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!


Tegucigalpa, 11 de octubre del 2011.

sábado, 1 de octubre de 2011

Tala, áreas protegidas y vulnerabilidad

Honduras, 30.09.11 - José Lauro Rodríguez: diarioSPAMFILTER@elheraldo.hn

La tala legal e ilegal es uno de los factores que induce la deforestación, pues abre la brecha para extraer el producto y con esto se inicia el proceso, el cual tiene tres pasos: tala, rosa y quema. Hay un término que es previo a la tala ilegal y es conocido como socola, que es la eliminación del sotobosque y de árboles mal formados, de las lianas y de los bejucos para facilitar las operaciones de talar los árboles, apilar el material cortado para proceder a la quema. Luego sigue la siembra de granos básicos para justificar la tala. Se obtienen una o dos cosechas y luego se convierte en un potrero para pastar ganado.

Estas áreas intervenidas pertenecían al estado de Honduras, pero haciendo las acciones antes mencionadas pasan a posesión de particulares. Todo esto es un gran negocio, pues se introducen en las áreas protegidas y otras áreas boscosas con provisiones, motosierras y armas para arrasar con grandes áreas (1,000/2,000 y hasta 3,000 has.), que las convierten en haciendas.

Cada hectárea de bosque que se destruye hace que el territorio nacional se vuelva más vulnerable. La tala ilegal es imparable y otros factores, como los incendios y las plagas, siguen fragmentando los ecosistemas boscosos continuos a vista y paciencia de las autoridades de turno. Se calcula que el 30% del territorio nacional está bajo la condición de Área Protegida, en diferentes categorías con su zonificación en, a) Área de Amortiguamiento y b) Zona Núcleo (donde no se permite ningún tipo de actividad productiva).

Estas áreas están siendo fuertemente intervenidas y sus zonas núcleos están desapareciendo, pues mientras existan recursos financieros o incentivos para fortalecer la actividad agropecuaria y no hayan fondos para la administración técnica y científica de estas áreas; nuestras áreas protegidas serán virtuales, o sea solo estarán en el papel.

Al contrario, hay países como Costa Rica que de sus Áreas Protegidas obtienen ingresos considerables por ecoturismo, madera de sus zonas de amortiguamiento, o sea bienes y servicios ambientales que ayudan a mejorar la calidad de vida de los "ticos".

El ICF, la Serna, la SAG y otras instituciones ligadas al recursos hídrico, como la ENEE y el SANAA, no han podido generar una agenda común, sin desligarse de sus roles que por ley le corresponde, para crear sinergias y no estar haciendo esfuerzos aisladamente. Ahora ya se tiene la regionalización política/administrativa del territorio. Es obvio que las características del territorio son variables y que no es lo mismo La Esperanza, Intibucá, que la Costa de los Amates. Y el grado de incidencia de cada una de las instituciones mencionadas es diferente. Pero se debería escoger una región piloto para que sirva de modelo de gestión integrada, en cuanto al manejo de los recursos naturales y el ambiente.

El ICF es una institución que nació raquítica, con anemia y parálisis cerebral y su accionar sigue el patrón "Cohdeforniano" como muy acertadamente lo subrayaba el colega René Benítez, o sea que solo se cambió de nombre. Sigue actuando como si fueran Cohdefor. Es una lástima que por falta de liderazgo de sus altos ejecutivos todas sus atribuciones las están usurpando otras instituciones del sector público. Con esa política operativa del ICF no hay esperanzas de que los bosques y las áreas protegidas realmente se conserven y no se sigan destruyendo. No le han entendido al trámite porque el negocio del ICF no es la venta de madera, sino hacer que los bosques sigan produciendo sosteniblemente y no se continúe destruyendo lo que nos queda; además del rescate de lo que aún existe.

Si se tuviera un poco de sentido común en las actividades de manejo, protección y recuperación de los bosques y las Áreas Protegidas se podrían generar unos 150,000 empleos rurales, sin contar con los generados por la industria de la madera y derivados que actualmente ha sufrido una contracción de un 40% por factores endógenos y exógenos.

Para aumentar la resiliencia del territorio nacional para afrontar los impactos del cambio climático que genera eventos extremos, el esfuerzo deberá de canalizarse a ordenar el territorio con base en las siguientes categorías establecidas por su vocación: i) uso agrícola, ii) uso agroforestal, iii) uso ganadero, iv) uso silvopastoril y, v) uso forestal (de producción y de protección). Es obvio que también deben identificarse las zonas inundables, que no son otras que las zonas bajas de las cuencas que por su mal manejo se producen las inundaciones en la época de invierno. Por eso, y por mucho más, las claves están en la propuesta de la Agenda Común y de la Región Piloto.
http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2011/09/21/Opinion/Tala-areas-protegidas-y-vulnerabilidad

Campaña Nacional de Firmas por el NO a la Minería Química a Cielo Abierto
y la Minería Nuclear en todas sus formas

Los ciudadanos del territorio argentino decimos NO a la minería química con la modalidad a "cielo abierto" y a la minería radiactiva en todas sus modalidades (cielo abierto o por galerías).

  • Pedimos la nulidad y derogación de la Ley de Inversiones Mineras (Ley Nacional 24.196) y normas complementarias.
  • Exigimos la derogación y anulación por parte de la República Argentina del "Tratado de Integración Minero Argentino-Chileno".
  • Reclamamos el cierre definitivo y la recomposición del ambiente, según el art. 41 de la Constitución Nacional, de todas las minas abandonadas y aquellas que están funcionando y no respetan la ley general del ambiente (ley nº 25675).
  • Pedimos previa autorización expresa para la utilización de recursos hídricos compartidos de las poblaciones de las provincias potencialmente afectadas por un emprendimiento minero que se expresarán por referéndum y demandamos la participación de la autoridad ambiental nacional en caso de efectos ínter-jurisdiccionales.
  • Pedimos se respeten estrictamente los principios ambientales preventivo, precautorio y de sustentabilidad contenidos en la ley general del ambiente y la sanción de caducidad de las concesiones mineras en caso de incumplimiento.
  • Reclamamos la detención y prisión de los empresarios mineros que contaminan el medio ambiente con sus delitos y la misma condena para los funcionarios públicos cómplices.
  • Denunciamos los planes nucleares que se fomentan desde el gobierno y enriquecen a los empresarios mineros que desarrollan emprendimientos mineros radiactivos.
  • Reclamamos expresa "Licencia Social" y participación ciudadana real y efectiva previas a los procesos de autorización de actividades mineras.

¡Sí a la vida y a la dignidad! ¡No al saqueo, destrucción y contaminación!

¡Sumá aquí tu firma a este reclamo!